INFORMATICA
Formatos de imagen
Existen multitud de formatos para comprimir las imágenes digitales, aunque son tres los más utilizados: JPG (ó JPEG), GIF y PNG. Normalmente, las cámaras digitales guardan las imágenes en JPG, el más empleado para las fotografías. Para cambiar su tamaño, resolución o formato hay que emplear un editor de imágenes, como Photoshop o Paint Shop Pro.Para elegir el formato adecuado para una imagen hay que valorar su contenido (fotografía, gráfico, etc.), la calidad (dependiendo de su destino: impresión en papel, publicación en web...) y el tamaño del archivoformato jPG
La clasificación propuesta por el APG se caracteriza por no usar plenamente la nomenclatura oficial, ya que no asigna nombres botánicos por encima de la categoría taxonómica de orden. Esto implica, que el orden es la categoría más alta con nombre botánico formal (i.e., según el Código Internacional de Nomenclatura Botánica). Los grupos jerárquicamente superiores se definen ya no como taxones, sino como clados, pues están entendidos como grupos monofiléticos, y llevan nombres tales como: monocotiledóneas, eudicotiledóneas, rósidas, astéridas (inspirados en la nomenclatura de taxones preexistentes).
FORMATO DE SONIDO
- WAV: Es el formato de sonido “puro”, sin ninguna compresión. Su peso es enorme, igual que su calidad. Sólo recomendable para trabajos profesionales o para editar el audio antes de pasarlo a un formato con compresión.
- MP3: Ya hemos hablado de él en las páginas anteriores. Sin duda, es el formato más popular y extendido. Su aparición cambió la manera que tenemos de escuchar música.
- OGG: Es el formato de audio de GNU/Linux, la versión del MP3 en software libre. Tiene todas las virtudes del MP3 (y más), pero no todos los reproductores portátiles pueden usarlo, pero cada vez se extiende más.
- WMA: Formato de Microsoft, su propia versión del MP3. Comprime bastante bien, pero no está tan extendido como el MP3. Tampoco todos los reproductores portátiles pueden usarlo
FORMATOS DE VIDEO
El video digital dentro del mundo de la informática tiene un tipo de formato y un códec.
Un formato es la forma en la que se guardan los datos en el fichero; esta forma puede cumplir diferentes requisitos según el uso para el que este diseñado. El códec es la compresión algorítmica a la que se ha visto sometido el contenido del formato de video digital.
El más conocido de los algoritmos de compresión de datos es el MPEG, que fue establecido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Originalmente se diferenciaron cuatro tipos, MPEG-1, 2, 3 y 4. La evolución de los distintos formatos de compresión ha marcado la aparición de productos capaces de reproducir imágenes con algún estándar de compresión, así como su difusión en el mercado de consumo y el mercado profesional.
El MPEG-1, establecido en 1991, se diseñó para introducir video en un CD-ROM. Por aquel entonces eran lentos, por lo que la velocidad de transferencia quedaba limitada a 1.5Mb/s y la resolución a 352 x 240 píxeles. La calidad es similar al VHS y se usa para videoconferencias, el formato CD-i, etc.
El MPEG-2 fue establecido en 1994 para ofrecer mayor calidad con un mayor ancho de banda (entre 3 y 10Mb/s). En esa banda, proporciona 720 x 486 píxeles de resolución, que equivale a la calidad de televisión. Además ofrece compatibilidad con MPEG-1.
El MPEG-3 fue una propuesta para la televisión de alta resolución, pero la posibilidad de que MPEG-2 con mayor ancho de banda cumpla las mismas expectativas se ha abandonado de momento.
El MPEG-4 está en desarrollo. Se trata de un formato de muy bajo ancho de banda y una resolución de 176 x 144 píxeles, pensado para videoconferencias sobre Internet, etc. Está evolucionando a grandes pasos y hay fantásticos codificadores software que dan una calidad semejante al MPEG-2 pero con menor ancho de banda. Puede ser el estándar del futuro debido a la excelente relación calidad-ancho de banda.
En la actualidad el estándar de compresión más utilizado es el MPEG-2, ya que ofrece una calidad similar a la de la televisión. Aunque la demanda de ancho de banda era bastante alta hace un tiempo, ahora es una cantidad razonable (hasta 10 Mb/s).
Si pasamos a hablar de los formatos podemos mencionar dos que son los más comunes: el MOV y el AVI (junto su versión AVI 2.0).
El formato MOV es el estándar para la visualización de imágenes dinámicas, compatible tanto para PC como para Macintosh. Según el algoritmo de compresión puede alcanzar calidades profesionales.
El formato AVI (Audio Video Interleave) tiene un funcionamiento muy simple, pues almacena la información por capas, guardando una capa de video seguida por una de audio.
Pero ahora ha nacido un nuevo formato, el DivX. Técnicamente, es un formato de codificación de video, que combinado con la compresión de audio MP3 consigue una alta calidad de imagen con un caudal inferior a 1Mb/s.
Cabe mencionar que este formato es la alternativa de la piratería al DVD, ya que es una alternativa barata y de calidad, semejante a lo que el MP3 ha significado para el mundo de la música. Hace posible, mediante un proceso de recodificación del contenido del DVD, introducir toda una película de DVD en un CD-Rom con una calidad superior al VHS y no muy inferior al propio DVD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario