lunes, 16 de julio de 2012

EFECTOS ENCADENADOS

EFECTOS  ENCADENADOS


Una máquina de efectos encadenados es precisamente eso, un mecanismo en el que una parte mueve a otra, esa otra a su vez a una tercera, y así sucesivamente. Lo más enigmático de estos sistemas es cómo a veces aplicando una pequeña fuerza sobre un punto se puede mover una estructura pesada. Este efecto multiplicador de la fuerza se consigue desde que se inventaron, en la época de las primeras civilizaciones.
También llamadas máquinas de Rube Goldberg, en inglés. Nosotros no es que tengamos una palabra específica para llamarlas, así que he optado por las de efectos encadenados. Me encantan ver los videos de estas máquinas, aún más que ver filas y filas de dominós cayéndose una tras otra. Me relajan completamente. En un mundo caótico, donde una determinada acción no tiene por qué conllevar una reacción concreta y las cosas no terminan saliendo como uno se espera, esta sencilla sucesión de causas y efectos me tranquiliza. Una acción, conlleva una reacción y siempre es la esperada. Los factores externos están ahí pero no alteran la secuencia y no es el destino el que gobierna el sistema sino un estudiado y planeado determinismo. Supongo que es esa falta total de incertidumbre lo que me relaja de esas máquinas. Causa, efecto, causa, efecto… es casi hipnótico.


EJEPLOS DE MAQUINAS CON EFECTOS ENCADENADOS:


lunes, 28 de mayo de 2012

¿QUE ES UN FORMATO DE IMAGEN?



Las imágenes pueden ser de muchos formatos diferentes: bmp, gif, jpg, etc. Pero no todos estos formatos son adecuados para una web, debido a que pueden ocupar mucha memoria o a que no son compatibles con algunos navegadores.
Los formatos más utilizados son el GIF y el JPG, que a pesar de ser imágenes de menor calidad que las imágenes BMP, son más recomendables debido a que ocupan menos memoria. Vamos a ver un poco más sobre estos formatos:
 Formato GIF:
Utilizan un máximo de 256 colores, y son recomendables para imágenes con grandes áreas de un mismo color o de tonos no continuos. Suelen utilizarse con gran frecuencia, ya que permiten definir transparencias y animación.
 Formato JPG:
Las imágenes son de mayor calidad que las GIF, al poder contener millones de colores, pero el tamaño de la imagen es mayor y tarda más en descargarse se utilizan más para fotos.
Puedes incluir imágenes en otros formatos, que podrán ser visualizadas en algunos navegadores. Este es el caso de las imágenes BMP y PNG.
Puedes cambiar el formato de las imágenes mediante la utilización de algún programa de tratamiento de imágenes, como pueden ser Fireworks, Photoshop, Corel Draw, etc. Por ejemplo el Fireworks de Macromedia tiene una opción, exportar a tipo gif que reduce considerablemente la ocupación de la imagen sin perder en calidad (siempre que la imagen se adecue al formato).
Dependiendo del programa utilizado existirá una mayor o menor cantidad de opciones a la hora de modificar las imágenes. Para realizar modificaciones sencillas, como la de recortar las imágenes y cambiar los colores, puedes utilizar incluso el programa Paint de Windows.

FORMATOS DE IMAGEN MAS UTILIZADOS:
*GIF:un gif es tipo defrmato para las imagenes nada mas que un gif se conforma de muchas imagenes osea fagmes en un solo bloque por ejemplo un gif en el que una persona mueve la mano desde abajo hacia arriba en este gif se podrian haber utilizado hasta 15 fragmes o mas dependiendo de la calidad entonces en recumen un gif es una imagen que tiene movimiento y esta formado por muchos fragmentos.
*JPEG:El JPEG (Joint Photographic Experts Group) es el formato que se utiliza comúnmente para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo, y también se utiliza en documentos HTML para Internet. A diferencia del formato GIF, JPEG guarda toda la información referente al color en RGB. JPEG también utiliza un sistema de compresión, que de forma eficiente reduce el tamaño de los archivos mediante la identificación y el descarte de los datos redundantes que no esenciales para mostrar la imagen.
 *Otros formatos comunes
El formato TIFF, que corresponde a las siglas Tagged-Image File Format, se utiliza para intercambiar archivos entre distintas aplicaciones y plataformas de la computadora. El formato TIFF soporta la compresión LZW, que es un método de compresión con menor pérdida, de hecho ayuda a no perder detalles en la imagen almacenada. Actualmente se utiliza de forma común en su versión 5.0.
El formato PICT es ampliamente utilizado en los gráficos de Macintosh. Se utiliza como un formato de archivo para las transferencias de archivos entre aplicaciones. PICT es 
especialmente efectivo para comprimir imágenes que contienen grandes áreas de color sólido. La compresión que realiza el formato PICT no es buena para los canales alpha, que normalmente contienen grandes superficies de blanco y negro.
El formato EPS de Adobe Photoshop, es un formato de archivos que es soportado por la mayoría de los programas gráficos. El nombre del formato EPS corresponde a Encapsulated PostScript Language.
Existe un formato llamado PhotoCD que está diseñado por Kodak para la creación de álbunes de fotografías a partir de su revelado en forma de discos de CDROM. Este sistema se denomina Kodak Pro PhotoCD.
Debemos mencionar el formato PDF, que aunque no es propiamente de imagen, si que desempeña una tarea importante en Internet al proporcionar soporte para los documentos con partes gráficas. PDF se utiliza mediante Adobe Acrobat, que es un software de publicación electrónica que tiene la gran ventaja que corre bajo las plataformas Macintosh, DOS, Windows y UNIX. Se basa en el lenguaje PostScript de nivel 2, pudiendo representar gráficos vectoriales y bitmaps. PDF se ha convertido en unos de los formatos de moda en Internet, por sus capacidades de formatear páginas, a las que puede incluir imágenes, esquemas y links de hypertexto

Formatos para Internet
En Internet, sobretodo, se utilizan los formatos JPEG, GIF y PDF, este último para documentos, aunque formatos como el PNG y el ProJPEG son dos formatos muy válidos dadas las características de la World Wide Web.
JPEG es el mejor formato para fotografía o imágenes de tonos continuos, y el formato GIF es preferible para las imágenes de tonos no continuos o cuando hay grandes áreas de un mismo color. El PNG, que está libre de patente, es el sustituto del formato GIF, y corresponde a las siglas de Portable Network Graphics. Por sus características, el formato de Gráficos Portables en la Red también puede reemplazar en los usos más comunes del formato TIFF, ya que PNG soporta imágenes con colores indexados, con escala de grises, e imágenes de color verdadero. El formato PNG está diseñado para trabajar online de forma óptima en aplicaciones de visualización, como es el caso de la World Wide Web de Internet. Por tanto su diseño procura que sea extremadamente completo con la opción de visualización progresiva. Además el formato PNG es robusto, ya que proporciona por un lado chequeo de la completa integridad del archivo, y por otro la detección simple a los errores comunes de transmisión. Con las características mencionadas, PNG puede almacenar los datos de gamma y cromacidad mejorando el color comparándolo con las plataformas heterogéneas.
Al igual que el PNG, los archivos ProJPEG son JPEG mejorados que se pueden visualizar por etapas de forma progresiva en el navegador. De esta forma, la imagen se visualiza toda y mientras se carga va mejorando su definición. El formato ProJPEG (Progressive JPEG) va muy ligado al JPEG, ya que también se utiliza para las fotografías e imágenes de tono continuo, con la diferencia de estar diseñado para una visualización progresiva de la imagen en cuanto se carga de Internet, y de esta manera no tener que esperar la carga completa de la imagen para poder ver su contenido.